jueves, 29 de noviembre de 2012

Casi un centenar de personas participan en el “ Encuentro con….José Bustamante “




Organizado por el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA, el Espacio Cultural de FRAILEYBLANCO  acogió este  Primer Encuentro en el que el Psicólogo y Sexólogo José Bustamante nos habló de “ ¿ En qué piensan los hombres  ? ” , en coincidencia con la reciente publicación de su libro del mismo nombre.

Desbordando las previsiones de la organización que contaba con un aforo menor, cerca de medio centenar de personas participaron de forma activa en el  “ Encuentro con… José Bustamante “ como primer invitado de una serie de Encuentros puestos en marcha por el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA de Santander, en colaboración con el Espacio  Cultural de FRAILEYBLANCO.

Estos Encuentros se organizan como un espacio para el pensamiento humanista y la interacción desde un punto de vista positivo y de motivación, donde, desde el principio, es importante la participación de los asistentes con sus preguntas, opiniones y reflexiones.

Conducidos por la directora de CIPSA, la  Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, Ángela Carrera, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y debatir en torno a los principales mitos, tópicos , actitudes y conductas que rodean la afectividad y la sexualidad de los hombres y que quedan recogidos en el recientemente publicado libro de la editorial Paidós.

En un ambiente cercano  y durante cerca de dos horas, las opiniones y el debate fueron enriquecedores para un aforo especialmente femenino.



Estos Encuentros tendrán continuidad todos los últimos Miércoles de cada mes a partir del próximo Enero  y por ellos desfilarán profesionales de la talla de la psicóloga catalana Marta Arasanz, del conocido sexólogo cántabro Carlos San Martín, del primatólogo colaborador de la Fundación Punset, Pablo Herrero o la Psico-Oncóloga Noelia Palacio.



jueves, 15 de noviembre de 2012

PROGRAMA CIPSA DE ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN





Nuestro Programa, desarrollado por nuestro Centro hace cerca de dos décadas, permite ofrecer a los usuarios un instrumento de autocontrol de la ansiedad y el estrés con el que abordar multitud de problemas y situaciones cotidianas.
Cada vez más personas nos ocupamos de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente,… de mejorar por dentro y por fuera.
Se hace cada día más necesario hacer frente a las demandas de una sociedad que corre demasiado deprisa y nos expone a situaciones de estrés y ansoedad difícilmente controlables
 En este contexto las técnicas de relajación pueden contrarrestar el estrés que genera la actividad diaria.
Pero ya no es un lujo reservado a unos pocos. Todos podemos beneficiarnos de los efectos del entrenamiento en relajación.
Cuando respondemos con gran intensidad a la mayoría de los problemas (mayores o menores) de la vida, la relajación puede ser de gran ayuda en el quehacer diario: presiones de trabajo, ruidos, tráfico, horarios,...

¿QUÉ ES LA RELAJACIÓN?
Es un estado físico y psíquico opuesto a cualquier estado de tensión o activación (física, subjetiva o motora). Es una vivencia subjetiva y física de calma. Es un estado especial de conciencia a caballo entre estar despierto y el sueño.

¿QUÉ SE BUSCA CON LA RELAJACIÓN?
No se busca una persona sin tensión (a veces es necesaria) sino un EQUILIBRIO entre el cuerpo y las demandas del entorno para hacerlo frente de forma activa y efectiva.
El objetivo fundamental es que la propia persona aprenda a reducir la tensión y producir estados de baja activación del sistema nervioso.
En la vida normal tenemos un TONO MUSCULAR, es decir, que cada músculo posee por naturaleza cierta tensión; aún cuando estamos en estado de reposo, esa tensión existe. A esa tensión en reposo es a lo que se llama TONO MUSCULAR. Este tono aumenta cuando nuestro sistema nervioso activa los músculos y produce contracciones (para andar, levantarse, dar la mano,...).

¿PARA QUIÉN ESTÁ INDICADO?
Sirve como prevención de muchos problemas. En general mejora nuestra calidad de vida y nuestra capacidad de autocontrol físico y emocional. No tienen porque existir causas especiales para realizarla, pero está indicado principalmente para personas con un alto nivel de tensión
1. que interfiere y dificulta su vida diaria
2. que favorece o produce problemas físicos
3. Para quienes quieren mejorar su salud y bienestar general.

¿PARA QUÉ SE USA?

Los beneficios de estas técnicas han sido confirmados científicamente tanto a nivel físico como a nivel emocional ya que el cuerpo y la mente están en continuo contacto.
Puede utilizarse en sus distintos métodos para prevenir y mejorar enfermedades orgánicas:

1. Trastornos cardiovasculares:
- Hipertensión
- Arritmias cardíacas no dependientes de afecciones orgánicas del corazón
- Enfermedad de Raynaud: sensibilidad dolorosa al frío por vasoconstricción periférica.
2. Dolores de cabeza (Cefaleas tensionales y migrañas)
3. Reduce la tensión muscular
4. Asma bronquial: trastorno pulmonar obstructivo con hiperreactividad de las respiratorias a varios estímulos
5. Dismenorrea primaria: dolor menstrual sin trastorno pélvico orgánico
6. Insomnio
7. Problemas gastrointestinales,
8. Tartamudez, tics, hábitos nerviosos,
9. Mejora el sistema inmunológico y las defensas del organismo
10. Reduce la fatiga y la irritabilidad
11. Es básico para problemas como las fobias, la ansiedad generalizada.


ANIMATE A REALIZAR EN CIPSA NUESTRO PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN

PIDE INFORMACIÓN EN EL 942 213012

miércoles, 7 de noviembre de 2012

CLAVES PARA FOMENTAR LAS CAPACIDAES DE NUESTROS/AS HIJOS/A

CLAVES PARA FOMENTAR LAS CAPACIDAES DE NUESTROS/AS HIJOS/AS

En la difícil tarea de educar a nuestros/as hijos/as, tenemos que responder no solo a necesidades básicas, como la alimentación y otros cuidados básicos, si no también a sus necesidades emocionales e intelectuales. La familia debe, por un lado, ofrecer un ambiente de seguridad y afecto que anime al niño/a explorar el mundo que lo rodea y a aprender de él. Por otro lado, los padres ayudan a descubrir y desarrollar las capacidades y habilidades personales del niño/a, proporcionando la estimulación y los recursos necesarios para ello.
Desarrollo de la inteligencia
Tradicionalmente se definía la inteligencia como una capacidad única, en gran medida hereditaria y estable (no se puede cambiar); la inteligencia de una persona podía medirse y cuantificarse en el Cociente Intelectual (CI). Actualmente esta concepción rígida ha sido sustituida por otras basadas en la idea de que la inteligencia es algo que cambia y se desarrolla en función de las experiencias que la persona tiene a lo largo de su vida.
Hoy en día parece haber acuerdo en que la inteligencia es el resultado de la interacción entre los factores biológicos y ambientales, siendo por tanto educable. De ahí la importancia del contexto en el que se desarrolla el niño/a: familia, profesorado, compañeros/as, amigos/as, medios de comunicación, etc.
La teoría de Gadner (1983) ha influido notablemente en la Psicología; en su Teoría de las Inteligencias Múltiples afirma la existencia de varias inteligencias en el ser humano, en lugar de una sola definida por el CI. Habla de que hay, al menos, ocho: inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la corporal-Kinestésica, la musical, la interpersonal, la intrapersonal y la natural. Estas inteligencias, aunque son independientes, interactúan unas con otras. Nuestros hijos/as habitualmente tienen todas las inteligencias y probablemente podrán desarrollar cada una de ellas de manera adecuada. Nuestra labor como padres es la de facilitar ese desarrollo sin olvidar que la inteligencia es valiosa, pero la personalidad es más importante (Gadner, 1999).

Educación emocional
La familia desempeña un papel importante en el desarrollo emocional y social del niño/a, a través de la promoción de una buena autoestima, la enseñanza de límites y la tolerancia a la frustración, la comprensión y regulación de sus emociones y estados de ánimo, la motivación por aprender y por mejorar, etc. Todos estos aprendizajes son fundamentales para que nuestro hijo/a pueda responder a los retos de la vida diaria.

Aspectos a tener en cuenta

ü  Cada niño/a es único/a. Respete su propio proceso madurativo.
ü  Los padres han de acompañar a sus hijos/as en su desarrollo, sirviendo como guía, sin caer en querer a toda costa que sean exactamente como nosotros deseamos. Respete sus propios gustos, preferencias e intereses.
ü  Fomente su autonomía cediéndole progresivamente responsabilidades en las tareas (deberes escolares, obligaciones en casa, etc).
ü  Promueva el hábito de la lectura ya que ésta constituye el principal vehículo hacia el conocimiento.
ü  No sobrecargue su agenda con actividades extraescolares. Su hijo/a necesita jugar y/o disfrutar del tiempo libre de manera espontánea.
ü  Mantenga contacto frecuente y fluido con el profesorado.
ü  Si su hijo/a presenta características especiales (dificultades de aprendizaje, bajas o altas capacidades, problemas visuales o auditivos, etc) busque asesoramiento especializado sobre la mejor manera de responder a ellas.
ü  El fin último de la educación de nuestro/a hijo/a es dotarle de estrategias y recursos que le permitan desarrollar sus capacidades, adaptarse al mundo que lo rodea y construir su propia felicidad.

Verónica Lamadrid
Psicóloga Especialista en Intervención en Dificultades del Aprendizaje
Departamento de Psicología Educativa del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA)

PREVENCIÓN DEL DETERIORO DE LA MEMORIA





Qué es la memoria

La memoria es un proceso mental imprescindible para el aprendizaje, ya que se encarga de codificar, modificar y recuperar los hechos, experiencias, pensamientos, sensaciones, etc. que formamos al percibir la realidad.

Nuestra capacidad de memoria viene modulada por otros procesos cognitivos, como la percepción, la atención o la motivación. Esto explicaría el hecho de por qué recordamos unos datos más fácilmente que otros. Por ejemplo, un niño puede acordarse perfectamente de las características de todos  los monstruos de su colección de cromos (nombre, origen, poderes, etc) y tener dificultades para aprenderse las tablas de multiplicar.

El conjunto de nuestros recuerdos se ha formado gracias a complejas conexiones que se dan entre las neuronas del cerebro, especialmente en el hipocampo y la corteza prefrontal.

El deterioro de la memoria

El proceso de la memoria puede verse afectado por múltiples factores. Entre ellos están las enfermedades degenerativas (por ejemplo el Alzheimer), los accidentes cerebrovasculares, los traumatismos craneales, efectos secundarios de algunos medicamentos, períodos prolongados de estrés, abuso de sustancias, el deterioro cognitivo asociado al VIH, etc.

Algunos trastornos como la depresión, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o los trastornos de ansiedad pueden cursar con dificultades en los procesos cognitivos.

Por otro lado, dentro del proceso de envejecimiento normal pueden darse cambios en la memoria (dificultades para recordar información que anteriormente se evocaba sin problema), el lenguaje (“lo tengo en la punta de la lengua”) así como en la velocidad de procesamiento (por ejemplo una mayor lentitud para realizar un crucigrama).

¿Podemos frenar el deterioro de la memoria?
Afortunadamente, podemos prevenir y retrasar el deterioro cognitivo. Para lograrlo debemos tener en cuenta algunas consideraciones:
ü  Es fundamental cuidar nuestra salud física a través del ejercicio regular, una alimentación saludable y siguiendo los consejos médicos.
ü  Importancia de la salud mental y emocional: la relajación, las actividades variadas de ocio y tiempo libre, disfrutar de los familiares y amigos, etc. además de ayudar a sentirnos felices, favorecen un adecuado funcionamiento cognitivo.
ü  Es recomendable buscar asesoramiento profesional si sufrimos estrés de manera prolongada o síntomas de ansiedad o depresión.

ü  Mantener una mente activa nos protege de su deterioro. Diversos estudios han demostrado que el entrenamiento y estimulación cognitiva pueden retrasar la aparición de trastornos cognitivos, así como influir en su evolución cuando ya han aparecido.

Qué son los programas de estimulación cognitiva

Los programas de estimulación cognitiva son diseñados y aplicados por profesionales relacionados con la psicología y el aprendizaje. Actualmente existen programas de corta, media y larga duración. El número de las sesiones y su duración depende de varios factores (características de los participantes, objetivos planteados, recursos y organización, etc.).

Un programa de estimulación está formado por un conjunto de actividades que tienen por objetivo la prevención de trastornos cognitivos (o frenar su evolución si ya existen) a través del entrenamiento de los procesos mentales implicados (memoria, atención, velocidad de procesamiento, etc).
Estos programas dotan a los participantes de estrategias que pueden utilizar en la vida cotidiana.

Componentes de los programas de estimulación de la memoria:
Relajación
Las técnicas de relajación ayudan a que alcancemos un estado favorable para memorizar y recuperar lo aprendido, por lo que facilitan el aprendizaje.
Normalmente se utilizan técnicas basadas en la respiración y relajación muscular (Relajación progresiva de Jacobson, 1938).
Mnemotécnicas
Las técnicas de memoria son procedimientos que facilitan el adecuado funcionamiento en las distintas fases de procesamiento de la información (registro, retención y recuerdo). Se basan en tareas que impliquen aprender y visualizar la información que debemos recordar de forma organizada y significativa, a través de diversas estrategias (asociación, visualización, organización, etc.).
Procesos cognitivos básicos
Frecuentemente  los déficits cognitivos implicados en los trastornos de memoria asociados a la edad se deben a la poca capacidad de atención. Cuando la atención que prestamos a las actividades cotidianas no es suficiente, impide que las realicemos eficazmente.
La dificultad para encontrar palabras no está directamente relacionada con la edad, sino con los procesos de habla y audición. A través de ejercicios de estimulación de la articulación podemos mejorar estas dificultades.
El entrenamiento en procesos como la atención (visual y auditiva) o el lenguaje han demostrado favorecer el recuerdo.
Otros procesos
Los programas de estimulación cognitiva suelen dedicar un tiempo a procesos como la percepción, la orientación espacial  y temporal, las funciones ejecutivas (organización y planificación) o el razonamiento. Algunos programas específicos de entrenamiento de la memoria también pueden incluir estos aspectos.

Verónica Lamadrid
Psicóloga Especialista en Intervención en Dificultades del Aprendizaje
Departamento de Psicología Educativa de CIPSA