Mostrando entradas con la etiqueta optimismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta optimismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

Carmen Bielsa descubre los secretos del Coaching en el Encuentro de Mayo



El miércoles día 27 de Mayo, a partir de las 20.30 horas, el Espacio Fraile y Blanco (C/Río de la Pila, 13), acogerá una nueva cita del ciclo 'Encuentros con...', que organizamos desde el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA). En esta ocasión, la protagonista será Carmen Bielsa, responsable del Área de Coaching de CIPSA. Bajo el título ‘El Coaching Sin Secretos’, su objetivo es “desterrar mitos. Quiero que la gente sepa, de verdad, qué es esto del Coaching y los beneficios que puede aportar a sus vidas”. Para ello, ayudarán las preguntas de la anfitriona y moderadora, la psicóloga clínica Ángela Carrera Camuesco.
Según explica Bielsa, una de las claves del Coaching “es que tiene que ser un proceso, un entrenamiento en toda regla”. “Hay que empezar por hacerse determinadas preguntas, ponerse un objetivo, y ser consciente de que los resultados que estoy obteniendo no son los que me gustaría, que los voy a cambiar”, añade. Eso sí, advierte que “no es fácil, supone muchos esfuerzos, como le ocurre a un atleta. Entrenas, haces cambios y, al final, consigues los resultados que querías”.
 
En sus orígenes, este fenómeno estaba enfocado a empresarios, grandes ejecutivos, pero la realidad es que “todos necesitamos un proceso de Coaching. Alguien que nos apoye, nos guíe”. Para ello, es básico que “seas consciente de las cosas que te ocurren y de que quieres cambiarlas, en caso contrario no inicias nunca el proceso”. “No solemos sentarnos a preguntarnos cosas. Funcionamos por inercia. Tienes que preguntarte ‘¿estoy dónde quiero?’, y, a partir de ahí, valorar a dónde quieres llegar”, explica la coach de CIPSA.
“Es importante ser consciente de que los resultados de mi vida solo dependen de mí. Hay cosas que no puedo controlar, pero sí decido cómo me enfrento a ello. Dependiendo de cómo lo haga obtengo unos resultados u otros”, concluye.

La entrada al evento será libre, pero se precisa una invitación personal, que ha de recogerse en la sede de CIPSA (C/Emilio Pino 6, 7º izq.), en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Para acceder al acto se tendrá en cuenta el riguroso orden de inscripción. En caso de no poder asistir se ruega avisen llamando al centro, al teléfono 942.21.30.12, para así ocupar su lugar personas en lista de espera.
DESCANSO ESTIVAL. Con esta charla, el ciclo ‘Encuentros con…’ realiza un parón veraniego, para retomarse, de nuevo, en otoño y completar así un completo 2015, año del vigésimo aniversario de CIPSA. Importantes nombres como las psicólogas María Jesús Álava Reyes, Marta Arasanz, Alberto San Emeterio (ALEGA) o el Dr. Carlos San Martín Blanco, coordinador de CIPSA, han protagonizado estos últimos miércoles de mes, con sus reflexiones y consejos expertos.
Los vídeos con sus intervenciones resumidas pueden encontrarse en nuestro canal de Youtube CIPSAONLINE: www.youtube.com/user/CIPSAONLINE

miércoles, 29 de abril de 2015

El derecho a la pataleta



Actualmente nos dicen a todas horas, y en todas partes, que tenemos que ser felices. Sí o sí. Todo el día con este peso encima. Parece que si no eres feliz, eres un bicho raro. Y, a veces, cuesta mucho ser feliz. La felicidad es una actitud, más que una situación. Todos tenemos miedos, carencias, debilidades, inseguridades… y quien lo niegue, quiere creerse una imagen de sí mismo poco acertada.
Hoy impera la imagen de un escaparate perfecto, lo que nos lleva a pensar que si aceptamos una debilidad esto implica que hemos fracasado. Y eso, está muy mal visto.
 
La única forma de hacernos fuertes, de conseguir lo que queremos y de transitar por un camino feliz, es quitarnos la coraza. Gracias a la aceptación de nuestros puntos débiles, de lo que nos hace vulnerables, aunque parezca mentira.
Tenemos que encontrar el EQUILIBRIO entre la víctima y la perfección. No hay fracasos, sólo resultados. Mostrar nuestra debilidad no nos hace más vulnerables, sino más fuertes, porque para mostrarla, antes tendremos que reconocerla y aceptarla. Y sólo así podremos mejorar.
 
Lo contrario de vulnerabilidad no es fortaleza, sino dureza, incluida del alma y de las emociones. Si nos endurecemos para no sentir dolor, también lo hacemos para no sentir el amor y la parte amable de la vida.
La felicidad consiste en aceptarnos y querernos en la totalidad de lo que somos: fuertes y vulnerables al mismo tiempo. Ni víctimas, ni héroes imbatibles. Y recordando siempre la gran noticia: podemos cambiar.
 
Hace unos días, oía a un personaje de televisión que había ganado un concurso, diciendo: “Yo soy así. A quien le guste bien, y a quien no…”. O sea, que justificaba su falta de educación, su falta de respeto por los demás, su orgullo, su prepotencia, en que había nacido así. Sólo quien no quiere cambiar utiliza esta excusa.
Podemos hacerlo. Podemos convertirnos en nuestra mejor versión. Y eso pasa también por darnos algunos días de descanso en el entrenamiento, el derecho a la pataleta. Hoy me quejo, lloro, me enfado con todo y con todos, acepto que soy vulnerable y me doy permiso para serlo. Y mañana, sigo adelante trabajando en mi versión sobresaliente.
 
Carmen Bielsa
Área de Coaching de Cipsa