Mostrando entradas con la etiqueta máster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta máster. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

Último plazo de preinscripción del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la UIMP


Abierto el último plazo de preinscripciónhasta el 14 de Septiembre, del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), para el curso 2015-17. Esta formación contará con dos sedes, en Madrid y Santander, con un número de plazas limitadas. Para los alumnos que opten por realizarlo en la capital cántabra, concretamente en el Campus de Las Llamas, se ofertarán prácticas en el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), ubicado en Santander (C/Emilio Pino, 6 – 7º Izquierda). Bajo la coordinación de Dña. Ángela Carrera Camuesco (Psicóloga especialista en Psicología Clínica y Directora de CIPSA) y del Dr. Carlos San Martín Blanco (Doctor en Medicina, Sexólogo, Terapeuta de Pareja, Coordinador de CIPSA). También habrá opción práctica en Bilbao, con la posibilidad de elegir entre un par de Centros de Psicología acreditados por la ANECA.

Además, el alumno podrá solicitar alojamiento, con pensión completa, en el Colegio Mayor “Torres Quevedo”, situado dentro del campus. Más información sobre precios y reservas en este enlace. Asimismo, se han presentado Becas de Excelencia para los matriculados en este próximo curso 2015-16, cuya información completa se recoge en este anexo.

El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la UIMP permite el acceso a los estudios de doctorado. Además, cumple con el real decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Para obtener más información, contacte con la Secretaría de Estudiantes de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Teléfonos: 91 592 06 59 / 91 592 06 33 / 91 592 06 20


Web del máster con toda la información. 

martes, 21 de julio de 2015

Primer Máster en Sexología Médica de la Universidad Europea del Atlántico


Cipsa vuelca toda su experiencia en un nuevo proyecto, el primer Máster en Sexología Médica, un título propio de la Universidad Europea del Atlántico, único en su ámbito. Su objetivo será dotar a los alumnos de una formación especializada, tanto teórica como práctica, que les permita una intervención preventiva, educativa, investigadora y terapéutica en Sexología, Salud Sexual, Medicina Sexual y Educación sexual. Como entidades titulares del máster, hemos unido fuerzas con UNEAtlántico, así como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Instituto Europeo de Sexología y el Círculo para el Estudio e Impulso de la Salud (CLEIS), formando un claustro de profesores de primer nivel nacional e internacional en el ámbito de la Sexología, la Medicina Sexual y la Salud Sexual, que garantizarán una elevada calidad científica y profesional de carácter marcadamente interdisciplinar.

La Dirección General del Máster correrá a cargo del Dr. Carlos San Martín Blanco, médico, sexólogo, terapeuta de pareja y coordinador de Cipsa; que estará apoyado en la Dirección Académica por los médicos, sexólogos y miembros del grupo de Sexología de Semergen, Froilán Sánchez Sánchez y Ana Rosa Jurado López. Como entidades colaboradoras se han sumado al proyecto la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia), ASESA (Asociación Española de Andrología y Medicina Sexual. AESEXSAME (Asociación Española de Sexualidad y Salud Mental).

Los interesados tendrán que reservar fechas de Octubre de 2015 a Marzo de 2017 para cumplir todas las etapas formativas. La propuesta del programa académico está estructurada en 8 módulos de las materias y actividades que se impartirán durante los 60 créditos ECTS, que se complementarán con la asistencia a los 10 seminarios y talleres presenciales, así como el diseño y desarrollo de un Trabajo de Fin de Máster (TFM) o un periodo de un mes de prácticas en un centro acreditado por el Máster. Será imprescindible la asistencia a un mínimo de 8 fines de semana presenciales para la obtención del título. La superación de las pruebas académicas dará lugar a la obtención del título propio universitario de Máster en Sexología Médica, de la Universidad Europea del Atlántico.

OBJETIVOS ///

- Adquirir, desarrollar e implementar un concepto de sexualidad, basado en los componentes biopsicosociales de la misma, en concordancia con las definiciones propuestas por la OMS.

- Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación, diagnóstico e intervención en el campo de la sexología médica, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje tanto de la educación sexual como del tratamiento sexológico.

- Planificar y desarrollar intervenciones sexológicas en los distintos ámbitos: educativos, comunitarios y asistenciales, identificando los factores que intervienen, así como los diferentes contextos, de modo que se establezcan diagnósticos y mecanismos de evaluación correctos.

- Entrenar a los profesionales en las habilidades técnicas, actitudinales y personales que favorezcan una optimización de la relación terapéutica, que garantice una adecuada intervención.

- Diseñar, desarrollar y supervisar programas de prevención y promoción de la salud sexual en todos sus niveles.

El periodo de matriculación se abrió a principios de junio, con un ritmo importante de médicos ya inscritos. El número mínimo estimado de alumnos será de 15 y el máximo previsto de 35. El importe total del curso asciende a 4.200€, divididos en los siguientes pagos: Matrícula de 600€, al formalizar la misma; 2 abonos semestrales de 1.800€.

Más información en la web masterdesexologia.es

miércoles, 10 de diciembre de 2014

CIPSA, sede de la formación práctica en Santander del Máster en Psicología General Sanitaria de la UIMP


El 23 de Diciembre finalizará el plazo de inscripciones del Máster de Psicología General Sanitaria organizado conjuntamente por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) y el Centro de Psicología Álava-Reyes. El Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA) será sede en Santander en su formación práctica, que también se desarrollará en Madrid.

El Máster está dirigido a titulados con licenciatura o grado en Psicología y cuenta con 90 Créditos ETCS de carácter específicamente sanitario, de los cuales 30 créditos se obtendrán a través de las prácticas externas en el Centro CIPSA (Santander), en el que se ofertarán 40 plazas, así como en el Centro Álava-Reyes, en Madrid. Al mismo tiempo, CIPSA aportará su experiencia docente con la directora del Centro, Ángela Carrera Camuesco, y el coordinador del mismo, el Dr. Carlos San Martín Blanco.

El Título de Psicólogo General Sanitario al que da acceso ofrece las competencias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud. Además, está diseñado no solo para ejercer profesionalmente sino también para poder acceder a la tesis doctoral, para lo cual se han incluido los créditos necesarios de formación en investigación.

Como aliciente extra, la Fundación María Jesús Álava Reyes (Madrid) ofrecerá a los alumnos con mejor expediente al finalizar el máster un contrato para trabajar en la mencionada fundación.

Paralelamente a su colaboración con la UIMP, CIPSA formará parte, como centro de prácticas, del Máster de Psicología General Sanitaria que próximamente pondrán en marcha tanto la UNED como la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

martes, 11 de noviembre de 2014

CIPSA, centro de prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria de la UIMP


El Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA) será uno de los centros de prácticas en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Hace apenas unas semanas la ANECA aprobó oficialmente el Máster de Psicología General Sanitaria, organizado conjuntamente por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) y el Centro de Psicología  Álava-Reyes.

El Máster Universitario que la UIMP oferta para el curso académico 2014-15 habilitará para la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario y se impartirá en las sedes de Madrid, Valencia, Santander y BilbaoEl Máster está dirigido a titulados con licenciatura o grado en Psicología y cuenta con 90 Créditos ETCS de carácter específicamente sanitario, de los cuales 30 créditos se obtendrán a través de prácticas externas en Centros Sanitarios reconocidos y acreditados para ello, como el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), que será el Centro de prácticas para todos los alumnos de la sede de Santander, en la que se ofertarán 40 plazas.

El Título de Psicólogo General Sanitario al que da acceso ofrece las competencias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las  personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud. Además está diseñado no solo para ejercer profesionalmente sino también para poder acceder a la tesis doctoral, para lo cual se han incluido los créditos necesarios de formación en investigación.

CIPSA, además de acoger el programa de prácticas para los 40 alumnos/as que realicen el Máster en la sede de Santander, aportará como parte del profesorado de la parte teórica a la directora del Centro, Ángela Carrera Camuesco y al coordinador del mismo, el Dr. Carlos San Martín BlancoAdemás de con la UIMP, CIPSA colaborará como centro de prácticas del Máster de Psicología General Sanitariaque próximamente pondrán en marcha tanto la UNED como la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).