Mostrando entradas con la etiqueta propositos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propositos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2017

¿Qué es la terapia de la separación?



La realidad se impone. Cada vez son más las parejas que quieren separarse. Por ello, podríamos llegar a considerar la separación de una pareja como una fase, relativamente normal, del ciclo evolutivo familiar.  ¿Quién no conoce a su alrededor a alguna persona separada?
Sin embargo, a pesar de ser algo frecuente,  sabemos que esta experiencia puede ser una de las situaciones más estresantes, complicadas y dolorosas por las que  una persona puede pasar  a lo largo de su vida, ya que supone encontrarse en una encrucijada de problemas personales, emocionales, de pareja, familiares, económicos y legales. Por lo tanto, la pareja que se separa, es difícil que pueda afrontar esta situación sin experimentar sufrimiento.  Además, gran parte de la sociedad, aún hoy, vive la separación como un fracaso vital. Sin embargo, nosotros entendemos que implica un movimiento hacia la salud, donde las personas quieren terminar
- con conflictos, peleas, discusiones y situaciones diarias que dañan su autoestima y
- con relaciones afectivas deterioradas, que dejaron de compensarles hace tiempo.
Y esto requiere, valentía, fortaleza y seguridad. Pero a veces, no es fácil hacerlo sólo. Aparecen las dudas, los miedos, las inseguridades, las culpas, las preguntas sin respuesta, la frustración, la rabia, el enfado, la tristeza…Todo esto hace que la persona se encuentre en un momento de máxima vulnerabilidad… y confusión 
La Terapia de separación  es un espacio de apoyo y trabajo personal, donde te ayudamos a:
  • Comprender lo que te está pasando: La separación es un proceso de pérdida, que no se produce de un día para otro y motivado por una única causa, sino que se va desarrollando a lo largo de los años, como consecuencia de un patrón de interacción disfuncional entre los dos miembros de la pareja. Por lo tanto, los mecanismos que ponemos en marcha para intentar adaptarnos a este cambio, son similares a los que se ponen en marcha cuando perdemos a un ser querido. Se trata de un proceso de duelo que te ayudamos a afrontar y superar.
  • Expresar y dar sentido  “al cóctel de emociones cambiantes” que, en una u otra intensidad, están presentes en todo el proceso de ruptura (frustración, ira, rabia, enfado, tristeza, pena, culpa, indiferencia,  odio, resentimiento, confusión, miedo, impotencia, deseo de venganza…), y que están bloqueando tu camino, impidiéndote seguir avanzando y disfrutar de tu vida.
  • Reflexionar y entender qué ha ocurrido en la relación de pareja y en qué medida cada miembro ha contribuido a que esa relación haya sido disfuncional (dificultades personales, una comunicación inadecuada, necesidades y proyectos de vida diferentes, mitos sobre la relación de pareja…)
  • “Desengancharte emocionalmente” del otro, y que puedas poner fin a una situación que te está haciendo mucho daño.
  • Desarrollar nuevos aprendizajes personales, más adecuados para recuperar autoconfianza, seguridad e independencia (habilidades de comunicación, establecimiento de límites y prioridades, reajuste de las expectativas…)  en definitiva, te ayudamos a que aprendas a
  • Responsabilizarte de tu propio bienestar, para que puedas iniciar una nueva etapa de tu vida, con nuevos proyectos e ilusiones.
¿QUÉ OCURRE CUANDO LA PAREJA TIENE HIJOS?
Si la pareja tiene hijos, el proceso de separación suele ser más complejo y difícil… ya que cuando nos encontramos en mitad de tantas emociones  dolorosas y desagradables, es fácil desequilibrarse y perder la perspectiva,  priorizando nuestras propias necesidades a las de los hijos. Esto, a menudo, se hace de manera inconsciente e incluso se toman o se dejan de tomar decisiones pensando que es lo mejor para ellos. Sin embargo, no siempre es así. No podemos olvidar, que lo más adecuado para los hijos es vivir en un entorno equilibrado donde puedan recibir el afecto, la protección, la atención, la estabilidad y la seguridad que todas las personas necesitamos para tener un adecuado desarrollo emocional e intelectual. Y esto, a veces, es difícil de conseguir en parejas en continuo conflicto.
 Por supuesto que lo mejor para los hijos es vivir con ambos progenitores, siempre que éstos sean capaces de construir un entorno equilibrado y amoroso. Pero si esto no es posible, lo más adecuado es tener dos progenitores responsables de su propio bienestar y el de sus hijos, capaces de tomar de forma consensuada, la decisión de separarse, sin que ésta se convierta en una batalla más,  llena de luchas por el poder, ataques,  descalificaciones y humillaciones hacia la otra persona.
 En la terapia de la separación te ayudamos a:
-       Pensar en las necesidades emocionales de tus hijos y a cómo comunicarles de forma adecuada a cada edad, la decisión de la separación, ya que sabemos que cómo se comunique esta noticia tiene un importante impacto en cómo los hijos van a vivir esta situación.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA TERAPIA DE LA SEPARACIÓN?
  • A aquellas personas que quieren separarse pero no se sienten capaces de dar el paso por diferentes razones (miedos, dudas,  dependencia emocional, vergüenza, presiones familiares y/o sociales, razones económicas…)
  •  A aquellas personas que quieren separarse pero necesitan ayuda para hacerlo de una manera adecuada, minimizando el conflicto y el daño que la ruptura pueda hacer, tanto al otro miembro de la pareja, como a los hijos y al resto de familiares.
  • A aquellas parejas donde un miembro quiere separarse y el otro no.
  • A aquellas parejas que han decidido separarse y necesitan ayuda para saber cómo comunicárselo, a sus hijos e hijas.
Si al leer esto, te has sentido identificado/a  y quieres tomar las riendas de tu propio bienestar, podemos ayudarte…

¡¡¡¡ Sólo tienes una vida, y tú decides cómo quieres vivirla!!!

Gema Echevarría
Psicóloga Clínica. Terapeuta Familiar y de Pareja
Equipo Profesional de CIPSA

miércoles, 4 de enero de 2017

¿Cómo descubrir el regalo ideal?



Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan.
¿CÓMO DESCUBRIR EL REGALO IDEAL?
  1. TÓMATE TIEMPO para imaginar, buscar y preparar tu regalo. Poner sentimiento, como si estuviéramos delante de un lienzo en blanco dispuestos a crear una obra de arte. Regalar a fuego lento. Tampoco hace falta gastarse de más.
  2. ELIGE CON LA CABEZA Y CON EL CORAZÓN. Pensar en la persona a la que queremos agasajar: cómo es, que emociones te despierta, qué cosas positivas le encuentras, qué desearías para ella, qué crees que necesita, cómo podrías trasmitirle lo que sientes por ella. A veces no somos nosotros quienes elegimos el regalo sino que es el objeto el que nos atrae hacia él cuando nuestra mente está sintonizada
  3. AUNQUE NO TE CAIGA BIEN...TAMBIÉN LE PUEDO REGALAR. Afina la mirada para encontrar algo positivo aunque sea pequeño en el otro; seguro que lo tiene. Así podemos encontrar el regalo que le guste y además vencer las dificultades con esa persona de una forma más objetiva, con algo de distancia y contribuir al acercamiento de posiciones
  4. PON ALGO DE TI EN EL REGALO. Cuanto más corazón pongas en el regalo, más poderoso será su efecto. Para convertirlo en un acto de unión o de amistad, ha de llevar algo personal de quien lo entrega. Podemos hacerlo nosotros mismos o ser creativos en la búsqueda y elección. En ambos casos, poner una nota expresando los deseos que nos han impulsado a obsequiar ese objeto y no otro.
  5. CUIDA EL ENVOLTORIO. El acto de regalar es como el acto amoroso: tanto más intenso cuanto más se cuidan los detalles. El envoltorio es parte del regalo:
- puede aumentar o matizar su belleza
- le aporta cierta sensualidad porque alimenta los sentidos: la vista, el tacto, el oído y hasta el olfato y el gusto si uno se esmera.
- Forma parte de la intriga y el misterio
- despierta el anhelo en quien lo recibe y... convierte el regalo en algo único y especial.

Un abrazo de 20sg para cada lector.
Angela Carrera
Psicóloga Clínica
Directora de CIPSA

lunes, 2 de enero de 2017

Regalos, regalos, regalos...



Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan.
En estas fiestas los regalos adquieren un lugar central. Esto ha sido aprovechado por algunos sectores para incitar al consumo desenfrenado en el que se confunde el valor del objeto con su coste económico. Hay quienes disfrutan mucho y quienes reniegan de ellos por considerarlos una obligación social y un acto puramente consumista. Y podría ser así... ¿o no? Nos hemos olvidado del verdadero significado del acto de regalar como un gesto que esconde poderosos efectos para el que lo da y para el que lo recibe. ¿Conocemos de verdad la función de los regalos?
FESTEJAR LA AMISTAD: Fortalece las relaciones sociales porque es una forma de expresar sentimientos de lealtad y camaradería. Ayuda a cultivar los lazos de la amistad: confianza, cariño, seguridad... Celebrar el privilegio de la amistad
EXPRESAR SENTIMIENTOS: A veces no logramos expresar los sentimientos con palabras: la gratitud, el efecto, el reconocimiento y otros sentimientos pueden expresarse a través del valor simbólico de un regalo, escogido y preparado con dedicación. La calidad de nuestras relaciones mejora con el deseo deliberado de compartir y expresar emociones de forma verbal o simbólica.
TRASMITIR BUENOS DESEOS: De salud, de pronta recuperación al enfermo, de felicidad a los recién casados, de éxito a un amigo que inicia un proyecto, buenos augurios al recién nacido,... Acompañar estos deseos con un regalo que combine belleza y simbolismo, prolongará más tiempo nuestra acción y el efecto psicológico en la persona a quien se regala
SORPRENDER: Algo imprevisto es un  aliciente para las relaciones, de amistad, familiar o de pareja. Sorprenderse mutuamente es muy importante para mantener la llama inicial ya que rompe la rutina y renueva la expresión de amor: la persona se siente halagada y especial y además nadie desea sorprender a otro a no ser que sea importante para él. Esto ayuda a aumentar la autoestima en quién recibe el regalo.
SEDUCIR: El envoltorio de un obsequio esconde un misterio por desvelar y trasmite mensajes directos y ambiguos a la vez. Es como un juego de seducción. Los regalos dicen mucho de quien los realiza de forma sutil
HACER FELIZ A OTRO: Es una fuente de alegría también personal. Esa satisfacción compartida es un momento casi mágico en que los dos se sienten especiales, uno por recibir y el otro al despertar esos sentimientos. Esto aumenta la autoestima de ambos.
DIVERTIRSE: Especialmente cuando se regala en grupo. Divertirse con el juego que acompaña al acto de obsequiar y ser obsequiado. Por ejemplo el “amigo invisible”, tan común en Navidad. También los encuentros familiares junto a los regalos de los Reyes Magos, si se dejan los posibles rencores y las dificultades para otro momento.
PREDISPONER A OTROS A NUESTRO FAVOR: Los regalos también se utilizan como estrategia para fines interesados. Quien los recibe se siente más o menos impelido a juzgar a favor de quien se lo ha entregado (Ej. algunas cestas navideñas entre empresas)
SEGREGAR ADRENALINA: El proceso de imaginar y decidir el regalo, invertir tiempo en los preparativos, compararlo o elaborarlo con cariño, el  miedo a no acertar,... produce una incertidumbre que no termina hasta ver la cara y la reacción del obsequiado. Es un pequeño-gran reto que segrega adrenalina- hormona  que nos hace disfrutar de la vida.
En el próximo blog que colgaremos mañana, os daré ideas de cómo descubrir el regalo ideal.
Un abrazo de 20sg para cada lector.
Angela Carrera
Psicóloga Clínica
Directora de CIPSA