Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2016

Feliz Navidad (II)




Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan.

Los principales problemas psicológicos que pueden agravarse durante las fiestas navideñas son los relacionados con las adicciones, los trastornos alimentarios, conflictos familiares y de pareja, la fobia social, procesos de duelo, soledad, ansiedad y estrés. Sin que lleguemos a tener estos problemas si hay  algunos aspectos más comunes que mejorarán estas Fiestas si los tomamos en cuenta. Podemos empezar por una pregunta…¿qué voy a hacer para mejorar las Fiestas  Navideñas?. Vamos a cambiar la perspectiva pasiva a una más activa.  Seamos parte de la solución, en lugar de ser parte del problema. Veamos algunas ideas, para “tener la fiesta en paz”:

  • Tolerar y aceptar las diferencias y reforzar y valorar las similitudes
  • Cambiar las expectativas negativas al menos a neutras. No sabemos cómo van a ser. Es importante ser ACTIVO para superar algunos problemas y no centrarse en los que no tienen solución
  • Compartir tanto las responsabilidades como la diversión
  • No hacer las cosas por obligación. Podemos cambiarlas; tenemos opciones y alternativas; procurar que esta Navidad sea cómo nosotros queramos que sea evitar tradiciones molestas o crear tradiciones propias: creatividad
  • Crear recuerdos bonitos hoy ayuda a vivir estas y próximas fiestas
  • Espontaneidad,... sin una planificación rígida
  • Vivir el momento. Observar con los ojos del niño que hay dentro de nosotros: asombro, espontáneo, sin prejuicios, disfrutando el momento:
  • Si compro el árbol pensando en la cena,...ni arreglo la cena ni disfruto del árbol
  • Intentar que prevalezcan los aspectos más positivos de éstas fechas, independientemente de cuál sea nuestra religión o si no somos religiosos
  • Aprovechar para hacer un balance de nuestra convivencia, de nuestra forma de vivir, de nuestro sistema de valores,...
  • Procurar no estar solo en estas fechas. Buscar en ayuntamientos, asociaciones,… actividades  que se organizan para singles, para personas mayores,… y acudir como asistente o para ayudar
  • No competir ni compararse... cuidado con los mensajes de “familia feliz” y de “lujo” de la TV y la publicidad
  • Relativizar el sentido consumista de éstas fechas

En el próximo blog hablare sobre los propósitos del Año Nuevo. Hasta entonces,…



Un abrazo de 20sg para cada lector.
Angela Carrera
Psicóloga Clínica
Directora de CIPSA

martes, 13 de diciembre de 2016

Feliz Navidad (I)






Hola de nuevo a los lectores asiduos y nuevo hola para los que se estrenan.

La Navidad va pasando progresivamente a ser celebrada de forma no exclusivamente religiosa sino como una época del año destinada a extraer lo mejor que tenemos dentro de nosotros. Es lo que llamamos el “espíritu navideño”. Tienen que ver con el amor, el perdón, con renovar esperanzas, con el disfrute, el entusiasmo, la espontaneidad, la solidaridad,... Es una oportunidad para reavivar estas emociones positivas. Pero en muchos nos quedamos con una celebración residual

Para algunas personas se han convertido en una fuente de problemas, soledad, frustración, depresión o melancolía, añoranza, estrés, desilusión, consumismo,… Esto pasa cuando la  atención se desplaza del disfrute y la emoción, al trabajo, el esfuerzo, la obligatoriedad, los recuerdos de otras navidades (+/-), reuniones familiares desagradables, falsedad del espíritu navideño, consumismo,…Y hay ganas de que pasen pronto o que no existieran.

Pero acabamos “celebrándolas” por los niños y la familia:
“Si no fuera por los niños,  iba yo a soportar esto!”
Es como si solo los niños pudieran disfrutarlas. Los mayores tenemos que soportarlas. Pero estas celebraciones no son un  privilegio exclusivo de ninguna edad. Tenemos tanto derecho a disfrutarlas AHORA, como hace años. No olvidemos al niño que cada uno de nosotros lleva dentro

La gente en la misma circunstancia reacciona de forma diferente. La Navidad puede ser negativa,  en parte porque pensamos que lo será, pero es una interpretación mental. Una profecía autocumplida.
Hay personas que perpetúan las tradiciones y siguen las normas de siempre para estas fechas. Pero podríamos hacer cambios para que fueran unas épocas más agradables... o menos desagradables en lugar de hacer las cosas de siempre que no nos gustan. No se trata de negar los problemas, sino de adoptar una actitud POSITIVA  y ACTIVA.

Pero… ¿cómo se hace eso?  Pues os daré algunas pistas en el próximo blog. Hasta entonces,….


Un abrazo de 20sg para cada lector.
Angela Carrera
Psicóloga Clínica
Directora de CIPSA