Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2016

CIPSA firma un convenio de colaboración con la Universidad Europea del Atlántico



El coordinador del CentroInterdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), Carlos San Martín Blanco, y el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón, han firmado un convenio marco de colaboración, con el objetivo de impulsar la mutua colaboración académica y científica.

Esta rúbrica formaliza la disposición de ambas partes para trabajar de una manera conjunta, aunque en realidad ya han tenido la oportunidad de compartir varias iniciativas. De hecho, en abril del año pasado, la Universidad ya colaboró con CIPSA en la organización y desarrollo del I Maratón Ciudadano de Psicología y Salud ‘3, 2, 1… Cantabria se cuida’, una de las grandes citas del vigésimo aniversario del centro.

En aquella ocasión, profesores y alumnos del Grado Oficial en Psicología de UNEATLÁNTICO se dieron cita en La Nave Q Late, sede el evento, para acercar la Psicología a diferentes centros de escolares, a través de interesantes acciones prácticas. En grandes grupos, pudieron interactuar y desarrollar conceptos y estrategias que marcarán su futuro desarrollo profesional.


INTERÉS MUTUO. Tras la firma de este convenio, la Universidad Europea del Atlántico y CIPSA organizarán actividades formativas (seminarios, cursos, jornadas, ponencias, congresos, conferencias, talleres…), así como proyectos de cooperación o estudios e investigaciones sobre temas de interés mutuo. Los universitarios tienen las puertas abiertas del centro para la realización de prácticas, trabajos de campo, etc., al mismo tiempo que en todos los eventos (‘Encuentros con…’, Master Class), congresos y demás citas que programa el centro, dirigido por Ángela Carrera Camuesco y Carlos San Martín Blanco.     

martes, 21 de julio de 2015

Primer Máster en Sexología Médica de la Universidad Europea del Atlántico


Cipsa vuelca toda su experiencia en un nuevo proyecto, el primer Máster en Sexología Médica, un título propio de la Universidad Europea del Atlántico, único en su ámbito. Su objetivo será dotar a los alumnos de una formación especializada, tanto teórica como práctica, que les permita una intervención preventiva, educativa, investigadora y terapéutica en Sexología, Salud Sexual, Medicina Sexual y Educación sexual. Como entidades titulares del máster, hemos unido fuerzas con UNEAtlántico, así como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Instituto Europeo de Sexología y el Círculo para el Estudio e Impulso de la Salud (CLEIS), formando un claustro de profesores de primer nivel nacional e internacional en el ámbito de la Sexología, la Medicina Sexual y la Salud Sexual, que garantizarán una elevada calidad científica y profesional de carácter marcadamente interdisciplinar.

La Dirección General del Máster correrá a cargo del Dr. Carlos San Martín Blanco, médico, sexólogo, terapeuta de pareja y coordinador de Cipsa; que estará apoyado en la Dirección Académica por los médicos, sexólogos y miembros del grupo de Sexología de Semergen, Froilán Sánchez Sánchez y Ana Rosa Jurado López. Como entidades colaboradoras se han sumado al proyecto la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia), ASESA (Asociación Española de Andrología y Medicina Sexual. AESEXSAME (Asociación Española de Sexualidad y Salud Mental).

Los interesados tendrán que reservar fechas de Octubre de 2015 a Marzo de 2017 para cumplir todas las etapas formativas. La propuesta del programa académico está estructurada en 8 módulos de las materias y actividades que se impartirán durante los 60 créditos ECTS, que se complementarán con la asistencia a los 10 seminarios y talleres presenciales, así como el diseño y desarrollo de un Trabajo de Fin de Máster (TFM) o un periodo de un mes de prácticas en un centro acreditado por el Máster. Será imprescindible la asistencia a un mínimo de 8 fines de semana presenciales para la obtención del título. La superación de las pruebas académicas dará lugar a la obtención del título propio universitario de Máster en Sexología Médica, de la Universidad Europea del Atlántico.

OBJETIVOS ///

- Adquirir, desarrollar e implementar un concepto de sexualidad, basado en los componentes biopsicosociales de la misma, en concordancia con las definiciones propuestas por la OMS.

- Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación, diagnóstico e intervención en el campo de la sexología médica, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje tanto de la educación sexual como del tratamiento sexológico.

- Planificar y desarrollar intervenciones sexológicas en los distintos ámbitos: educativos, comunitarios y asistenciales, identificando los factores que intervienen, así como los diferentes contextos, de modo que se establezcan diagnósticos y mecanismos de evaluación correctos.

- Entrenar a los profesionales en las habilidades técnicas, actitudinales y personales que favorezcan una optimización de la relación terapéutica, que garantice una adecuada intervención.

- Diseñar, desarrollar y supervisar programas de prevención y promoción de la salud sexual en todos sus niveles.

El periodo de matriculación se abrió a principios de junio, con un ritmo importante de médicos ya inscritos. El número mínimo estimado de alumnos será de 15 y el máximo previsto de 35. El importe total del curso asciende a 4.200€, divididos en los siguientes pagos: Matrícula de 600€, al formalizar la misma; 2 abonos semestrales de 1.800€.

Más información en la web masterdesexologia.es

sábado, 9 de mayo de 2015

Cipsa forma parte del Título Propio de Formación en salud del varón de la Universidad de Alcalá de Henares

 
La Universidad de Alcalá de Henares (UAH), con el patrocinio de Lilly, ha puesto en marcha el Título Propio de Formación en salud del varón: “Habilidades clínicas y de comunicación médico-paciente”. Un curso del que forma parte el Dr. Carlos San Martín Blanco, coordinador de Cipsa, como miembro del Comité Científico y docente. El objetivo de esta formación, de 18 créditos ECTS, es facilitar y mejorar las habilidades de los profesionales de Atención Primaria a la hora de atender en consulta al paciente con Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y Disfunción Eréctil (DE).
El número de consultas por síntomas urológicos que recibe el médico de familia ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Este incremento constante de personas afectadas por HBP y DE en el contexto de una población cada vez más envejecida, obliga a los MAP y especialistas de Urología a una constante actualización y renovación.
El programa consta de 6 módulos, impartidos de forma mixta (presencial y online) empleando la metodología de aprendizaje reflexivo PUNs and DENs, para identificar y discutir las necesidades no cubiertas del paciente con DE y HBP, así como las posibles necesidades de formación del profesional, y cubrirlas a partir de análisis de casos clínicos específicos.
El Director Académico de este ‘Título Propio de Formación en salud del varón’ de la UAH será el Prof. Melchor Álvarez De Mon. La dirección científica corre a cargo del Dr. Joaquín Carballido, con la asesoría pedagógica del Dr. Ricardo Manzanera. Forman el Comité Científico, junto al Dr. San Martín Blanco, doctores Francisco Brenes, Luis García – Giralda, José María Molero y Rafael Prieto.
Más información www.deyhbp.es