Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

Cómo disfrutar de las vacaciones sin conflictos de pareja



Llega el merecido descanso vacacional y, después de todo un año de rutina y estrés, nos enfrentamos a nuestro deseado tiempo libre y, a veces, también llega la incómoda pregunta de qué hago para disfrutar de estas vacaciones.

Durante el año, las parejas están tan ocupadas con sus quehaceres que no tienen tiempo para dedicarse el uno al otro, para quererse, ni siquiera para cansarse el uno del otro o discutir. Pero llegan las vacaciones, el tiempo libre y es cuando viene el problema, sobre todo si no se comparten las mismas aficiones, los mismos puntos de vista y, a veces, incluso se agravan cuando hay niños de por medio en la pareja.

Las estadísticas muestran que es precisamente tras las vacaciones cuando se produce un mayor número de divorcios y de rupturas en las parejas. Si bien es cierto que no se le debe echar la culpa en sí mismas a las vacaciones, sino que suele tratarse de relaciones en las que ya existía una crisis previa y que, a raíz de pasar más tiempo juntos, se acentúan las diferencias y, con ello, las discusiones.

Vamos a señalar las circunstancias que suelen acarrear la mayoría de los conflictos y algunas claves para evitar que sucedan:

# Problema 1: La planificación de las vacaciones

El destino elegido, la fecha o la duración del viaje pueden desencadenar una discusión de pareja. Probablemente a uno le gustará más la playa y al otro la montaña o las visitas culturales; uno prefiera hacer planes de día y al otro le guste trasnochar…

Solución:

Es importante ceder y ser flexible, ya que no es bueno que sea siempre el mismo de la pareja el que se sacrifique, así que debemos tratar de llegar a una solución de compromiso o de buscar un término medio.

Otra posible solución consiste en dividir las vacaciones en dos partes con actividades muy diferentes para que ambos queden satisfechos. O incluso turnarse en la elección del tipo de vacaciones un año cada uno. Recuerda que las posturas inflexibles fomentan la negatividad en la pareja, se trata de disfrutar del tiempo juntos, no de convertirlo en un pulso a ver quién gana.

Además, es importante involucrarse en la preparación y planificación de las vacaciones, que tu pareja te vea participativo e ilusionado ante la perspectiva de unos días juntos. Recuerda que las vacaciones son de los dos y, si no te gusta el plan establecido, pronto se pondrá de manifiesto. Además, si no colaboras, pensará que ya no tienes la misma ilusión en pasar un tiempo a solas que al principio de la relación.

# Problema 2: Entretener a los niños

Los hijos son una bendición para la pareja, pero también a menudo son una fuente de conflictos, sobre todo si no se coincide en la forma de educarlos. También con frecuencia muchas parejas suelen cargar desigualmente las tareas del hogar y eso crea mucha frustración. En vacaciones, nuestros hijos rompen con los horarios y disfrutan de mucho tiempo libre, ya que no tienen colegio, y a menudo sobrepasan nuestro aguante con su derroche de energía. Además los niños se suelen portar peor ya que se ven el centro de atención y tratan de monopolizar a sus padres.

Solución:

Comparte las tareas con tu pareja durante las vacaciones. Ahora no hay excusas ya que los dos tenéis el mismo tiempo libre: todo el día. Ayuda a preparar la comida o la cena. Así de paso pasaréis más tiempo juntos y fomentareis la complicidad, ya que el sentimiento de apoyo es fundamental en la pareja. También es un buen momento para pasar más tiempo con tus hijos y participar de actividades deportivas o recreativas.

# Problema 3: Aburrirse

Mucha gente tiembla ante la perspectiva de pasar todo el día con su pareja. A veces no sabemos de qué hablar, algo de lo que no nos damos cuenta durante el resto del año, ya que, con las prisas, nos falta tiempo para comunicarnos. Es en las vacaciones cuando la rutina nos acaba pasando factura.

Solución:

Recuerda que el aburrimiento es subjetivo, es decir, una pareja puede divertirse viendo una película sentados en el sofá de su casa mientras que otra lo hará estando en la isla más exótica y alojada en un carísimo hotel. Si nos aburrimos con nuestra pareja, suele ser consecuencia de otros problemas como la falta de comunicación, la rutina… Así que no hay excusas. Aprovecha este período para conversar de las cosas pendientes y ponerte al día de aquellas cosas que te preocupan. La comunicación es uno de los pilares fundamentales de cualquier relación de pareja. Las vacaciones también son el momento ideal para planificar nuevos proyectos en común de cara a la vuelta, eso hará que la ilusión se recupere.

# Problema 4: Agobiarse

Acostumbrados a compartir un par de horas al día durante el resto del año, se nos puede hacer asfixiante estar las 24 horas del día juntos.

Solución:

No es necesario que pasemos todo el día pegados. Es beneficioso que cada uno tenga su espacio. Una solución es quedar por separado con amigos y familiares. Si estás fuera de tu ambiente habitual, aprovecha para pasear algún rato tú solo o aprovecha para hacer alguna actividad de ocio que no puedas compartir con tu pareja.

# Problema 5: Dramatizar

Llevamos tanto tiempo soñando con nuestras idílicas vacaciones que, de repente, no podemos aguantar la tensión de que algo no salga como era lo esperado.

Solución:

No dramatices ni des más importancia a las cosas de lo que realmente tienen. Que el tiempo no acompaña para salir a estar en la calle, pues visita un museo. Que el apartamento es un desastre, eso no se puede convertir en el fin del mundo; el año que viene no lo volverás a reservar y punto. No dejes que situaciones de este tipo arruinen tus vacaciones. Afronta los contratiempos con positividad. Recuerda que pensar en negativo no sólo te afecta a ti, sino a la ilusión que compartes con tu pareja en esos días. Se trata de estar juntos, lo que nos rodea no debería ser tan importante.

# Problema 6: Exceder el presupuesto

Es habitual que en la pareja haya uno más conservador a la hora de gestionar el presupuesto vacacional que el otro. Como consecuencia, la organización se convierte en un tira y afloja en cuanto a los gastos que vamos a realizar.

Solución:

Habla con sinceridad con tu pareja sobre los gastos que quieres hacer. Muchas veces nos callamos por vergüenza al qué va a pensar de mí y no somos sinceros, lo cual nos produce angustia y tensión. Se pueden hacer muchas cosas con tu pareja, sin necesidad de gastarse mucho dinero. Para disfrutar de las vacaciones, pasar unos días románticos y convertir estos días en algo inolvidable, hay muchas actividades maravillosas que no exigen ningún dispendio: desde ver una puesta de Sol o bailar en una terraza. Sobre todo, hay que valorar lo que se tiene y no agobiarse por aquello a lo que no podemos acceder.

# Problema 7: Vacaciones en familia

Padres, hermanos, cuñados, suegros… puede ser un cóctel explosivo, ya que irse de vacaciones con la familia puede ser maravilloso, pero también una fuente de discusiones.

Solución:

Es necesario ponernos en el lugar del otro para entender cómo le puede estar afectando comentarios o comportamientos por parte de nuestra familia. Ponernos en su lugar favorece la empatía. Recuerda que las intromisiones, ya sean bien o malintencionadas, siempre causan profundas brechas en una relación de pareja. La falta de apoyo en esos momentos puntuales crea un sentimiento negativo de frustración o un pensamiento de que “el otro” te ha fallado. La actitud solidaria debe ser una de las constantes vitales de la pareja.

# Problema 8: Vacaciones con amigos

Suele resultar muy divertido pasar unos días con unos amigos siempre que con ello no estemos ocultando problemas en el trasfondo de la pareja. Hay gente que evita pasar tiempo a solas y elige un tipo de vacaciones que impidan las discusiones o la confrontación o para no aburrirse.

Solución:

Lo más importante es ser sincero con uno mismo y hablar con tu pareja. Es probable que los dos sintáis lo mismo. Toma tus vacaciones como una oportunidad para mejorar tu relación en pareja. Si lo vuestro va viento en popa y decides pasar unos días ‘locos’ con amigos, recuerda reservar momentos de intimidad para pasarlos a solas.

# Problema 9: Más o menos sexo

La falta de tiempo, el estrés y el cansancio acumulado hacen mella en el deseo sexual durante el resto del año. Las vacaciones parecen el momento idóneo para que la relación sexual se reavive. Si eso no sucede de forma espontánea, podemos sentirnos desilusionados o frustrados.

Solución:

Habla con tu pareja con sinceridad del tema. A lo mejor estás demasiado agotado por el estrés que vives el resto de año y necesitas un poco de tiempo para descansar y recuperar la pasión. Nunca es bueno forzar este tipo de cosas. El deseo debe surgir con naturalidad. Si sucede este tipo de problemas, no se debe tomar nunca como un rechazo. Al contrario, trata de utilizar todo tu erotismo para sentirte deseable y acaparar de nuevo la atención y la pasión de tu pareja.


jueves, 30 de junio de 2016

Tips para que no desaparezca tu libido



PUBLICADO POR AMALIA PANEA (WOMEN’S HEALTH)

Es la mecha que enciende tus pensamientos calientes y la que hace que quieras arrancarle la ropa a tu chico con solo intercambiar un cruce de miradas. Sí, la excitación sexual es un proceso asombroso… si funciona. “La falta de libido es el motivo más importante por el que una mujer pide ayuda y un tema que obsesiona a científicos y compañías farmacéuticas”, apunta Marta Ibáñez, sexóloga de Vida Sexual y Pareja. A mediados del año pasado se aprobó en Estados Unidos Addyi, la “viagra femenina”, un medicamento “objeto de gran controversia”, según Carlos San Martín, doctor en Medicina, sexólogo, psicoterapeuta y secretario general de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual.

“El deseo en la mujer es multifactorial. Y aunque este fármaco pueda mejorar la  respuesta cerebral, si no se abordan otros factores, desconfío de su eficacia”, añade. En todo caso, se trata de una nueva vía de investigación... y la esperanza para libidos en “modo hibernación”.

¿Qué podemos hacer para que no desaparezca el libido? Aquí van algunos consejos:

1. Imagina tu libido como un coche con dos pedales opuestos: el sistema de excitación sexual (SES), que la enciende, y el sistema de inhibición sexual (SIS), que la ralentiza o apaga. Ambos se equiparan en tu cerebro, pero en algunas mujeres (por las hormonas, por cuestiones genéticas u otros factores), un lado es más fuerte que otro. Aunque el cerebro no es el único artífice del subidón sexual, “para la generación de deseo y excitación necesitamos una lectura positiva de la situación erótica”, explica San Martín, en la que influyen los pensamientos fantasías sexuales, el interés en el encuentro y hasta tu ciclo vital. Pero, aún encontrándote baches (unos calzoncillos tipo tanga, por ejemplo), tu cerebro puede ser capaz de excitarte si eres paciente y sabes enfocarte en el placer y no en la lista de la compra.

2. Trío estrella. “Imágenes eróticas, caricias y susurros son los mayores inductores del deseo, aunque la imaginación puede generarlo por sí sola, a través de las fantasías sexuales”, afirma San Martín. “Algunos olores y ciertos masajes también liberan dopamina, que conecta áreas corticales paralímbicas que desatan el deseo”, añade. ¿Nuestro consejo? Ponte ropa interior hot, perfúmate, dale un masaje erótico y usa un lenguaje subido de tono.

¿Es cierto que no tener relaciones durante un tiempo puede hacer desaparecer mi libido? Y al contrario, ¿cuánto más sexo, más deseo? La experta Ana Belén Carmona Rubio, sexóloga y psicóloga en Lasexologia.com y profesora del Máster en Sexología de la Universidad Camilo José Cela, contesta: “El deseo tiene mucho que ver con la satisfacción. Si las relaciones eróticas que mantienes no son placenteras, tiende a reducirse. Y lo peor, si se entra en esta dinámica, las razones para tener relaciones acaban siendo complacer al otro, presiones varias o sensación de obligación, aspectos muy alejados de la libido. En cambio, si los encuentros sexuales merecen la pena, suelen fortalecer el deseo. Si se ha caído en la dinámica de hacerlo sin muchas ganas y esto es lo habitual últimamente, es el momento de consultar con un sexólogo. Para las mujeres que disfrutan a solas, tengan o no pareja, fantasear o masturbase son elementos que suelen fortalecer la libido”. Tomamos nota.


miércoles, 27 de enero de 2016

Las parejas a distancia crean vínculos más estrechos



Una relación independiente favorece el aprovechar más el tiempo juntos
Las parejas a distancia buscan un mayor efecto de intimidad
Si la distancia es muy larga, hay que plantearse la relación


Lo llaman 'la vida moderna' pero hay cosas de las que ni siquiera ella puede escapar. A pesar de que el futuro laboral abra nuevos horizontes universales y los vaivenes de estos tiempos den paso a otras formas y tipos de pasiones, hay cosas, como las clásicas relaciones a distancia, que nunca cambian. Sólo hay que recordar cómo nuestros antepasados esperaban largos meses para recibir una ansiada carta y, es que, de eso era precisamente de lo que se trataba: de esperar. Entonces, ¿tiene recompensa esta espera? O lo que es lo mismo, ¿pueden ser exitosas las relaciones a distancia?
Según un reciente estudio publicado en la revista 'Journal of Communication' y elaborado por la investigadora Crystal Jiang de la Universidad de Hong Kong y el profesor Jeffrey Hancock de Universidad Cornell (EEUU), las relaciones a distancia pueden ser incluso más exitosas que las convencionales. "No tenemos que pensar que estas relaciones están abocadas al fracaso", comentan estos expertos.
Y así, durante una semana, estudiaron los diferentes tipos de relación (grado de intimidad, forma de comunicación, etc.) y al compararlas, Jiang y Hancock encontraron que en las parejas a distancia había un grado mayor de intimidad. "Te esfuerzas más por conocer a tu pareja e idealizas sus conductas al no tenerla cerca, dos tendencias que se manifiestan cuando se comunican en medios basados en mensajes de texto o correos electrónicos, ya que intentas superar las barreras de estos medios", explican los autores. En definitiva, las parejas se esfuerzan por comunicarse más y conseguir así, un mayor 'efecto de intimidad'.
Y de ejemplo está lleno el mundo. María -quien prefiere no dar su nombre real- mantuvo con su pareja una relación a distancia durante casi 10 años, y asegura que a pesar de que la relación se ha hecho mucho más fuerte, la distancia llega a hartar. "Se sobrevive porque ambos nos queremos, si no, no tendría sentido alguno aguantar separados tanto tiempo", dice.
Y es que estas relaciones, asegura a ELMUNDO.es el psicólogo y sexólogo José Bustamante Bellmunt, secretario general de la Asociación Española de Especialistas en Sexología y autor del libro '¿En qué piensan los hombres?', pueden ayudar a prolongar la fase de enamoramiento, a aprender a valorar al otro, a echarle de menos... "Pero sobre todo, hacen que cuando se den los encuentros, estos gocen de un mayor tiempo de calidad: '¡Para un par de días que nos vemos, no vamos a estar discutiendo!'. Las parejas tienden a exprimir al máximo esos días llenándolo de buenos momentos, de relaciones sexuales apasionadas y de 'te quieros' y 'te echaré de menos'. Damos lo mejor de nosotros", comenta el experto.
Las relaciones a distancia, añade por su parte el médico y psicólogo Carlos San Martín, coordinador del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), de Santander, son un formato relacional cada vez más frecuente, en las que "resulta esencial que el nivel de comunicación y acompañamiento sea explícitamente importante para permitir generar vínculos estables y gratificantes". Y como todo en la vida, también tienes sus pros. Estos son, según explica Bustamante, tener una vida independiente al margen de la relación y poder disfrutar de él o ella cuando se ven. Es decir, "poder ocuparme de mí y no caer en la dependencia que algunas relaciones conllevan", mantiene.
Y así lo relata también María: "Ninguno de los dos hemos perdido nuestra independencia, y si estamos juntos es porque lo hemos elegido. La confianza es clave si no, no se sostendría ningún tipo de relación".
CADA VEZ MÁS PAREJASSegún esta investigación, en EE.UU. tres millones de parejas viven separadas y en la población universitaria, entre un 25-50% tiene alguna relación de este tipo y hasta un 75% ha tenido una de estas alguna vez. En España no hay datos oficiales, pero puede ocurrir algo parecido.
Marta comenzó su relación en la distancia, cuando se fue a cursar su año de Erasmus, con un chico al que conocía por amigos comunes y con el que apenas había hablado un par de veces en un bar. "La relación comenzó por redes sociales, se consolidó en Navidades cuando vine por vacaciones y luego, a mi marcha, acordamos vernos una vez al mes. Pero luego al regresar de nuevo a España, nos dimos cuenta de que sólo era perfecto en la distancia", confiesa.
Por eso, a veces se han de plantear si quieres o no este tipo de relación. Por ejemplo, si la distancia es muy larga, añade Bustamante, tenemos que plantearnos si queremos vivir esa relación o es mejor dejar la relación antes de engancharnos y pasarlo mal cuando sabemos que no es el tipo de relación que queremos. Si, por el contrario, se decide aventurarse a empezar una historia, "debemos saber que perdemos el cariño constante, el abrazo, la rutina, la cotidianeidad o el mantener una relación también con los amigos".
Por eso, es muy importante no pelarse en el tiempo que se está separado y sobre todo, acordar una serie de normas o reglas. Ahí está la clave, en "dejar claras las llamadas, cuándo hablamos y saber que el no escribirnos significa únicamente que tratamos de vivir sin agobiarle y/o agobiarte. Es bueno planear los encuentros (cómo y cuándo vamos a vernos). Planificar la distancia, aunque pueda parecernos fríos, nos va a ayudar a ocuparnos únicamente del malestar que supone no tener a la otra persona".
Pero, ¿qué ocurre con la magia? A pesar de lo que se puede pensar, permanece; pero sólo al principio. Según este especialista, "al principio no sólo se pierde sino que aumenta, nos ayuda a alargarla en el tiempo y siempre y cuando la cuidemos con detalles, sorpresas, visitas de locura, etc. Pero al final, es cierto aquello eso que dice la canción de que la distancia es el olvido". Pero, el amor, apunta San Martín, se termina por infinidad de razones que nos están necesariamente vinculadas a la distancia geográfica sino a la emocional: "El desapego y el desamor se instalan cuando hay falta de intimidad, de comprensión, de comunicación y de acompañamiento y en definitiva, amar es acompañar".
Y al igual que Pablo Neruda se preguntaba en unos de sus poemas: '¿Sufre más aquél que espera que aquél que nunca esperó a nadie?'; y ustedes, ¿podrían mantener una relación a distancia?

miércoles, 20 de enero de 2016

La Ética de las Relaciones Sexuales y Amorosas protagoniza el Encuentro de CIPSA en Febrero



Félix López Sánchez, Catedrático de Psicología de la Sexualidad en la Universidad de Salamanca y Académico de Honor de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, protagonizará el primero de los ‘Encuentros con...’ del 2016. Será el miércoles 24 de Febrero, a partir de las 20.30 horas, en el Espacio Fraile y Blanco (C/Río de la Pila, 13 | Santander). En el evento, organizado por el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), presentará su último libro, titulado ‘Ética de las Relaciones Sexuales y Amorosas’. Ediciones Pirámide publica este texto, en el que López Sánchez desarrolla una propuesta sobre los procedimientos y contenidos de la Ética Sexual y Amorosa, según sus palabras, “un campo olvidado por la Sexología y la Educación Sexual, no sólo en España, sino a nivel internacional”. En su opinión, “nuestra sociedad de mercado y consumo ha hecho de la Sexualidad y las Relaciones Amorosas un producto más de uso, banalizando las relaciones y recurriendo a nuevos mitos”. Estas ideas y otras muchas centrarán la entrevista del Dr. Carlos San Martín Blanco, quien hará partícipe al público de los diferentes temas de interés del invitado, considerado una auténtica eminencia mundial en materia de abusos sexuales a menores.

La entrada al encuentro será libre, como en todas las ediciones, aunque es necesario recoger las entradas en CIPSA (C/Emilio Pino, 6 - 7º Izquierda | Santander). El pasado mes de septiembre de 2015 se inició esta cuarta temporada de ‘Encuentros con…’, por la que han pasado, con gran éxito, la psicóloga de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Cantabria (AFAC), Soraya González, y el urólogo navarro José Luis Arrondo. Sus intervenciones y las del resto de protagonistas están resumidas en el blog del centro y colgadas en vídeo en su canal oficial de Youtube (CIPSAONLINE).

BIOGRAFÍA. Félix López Sánchez tiene treinta años de experiencia docente y como investigador reconocido por la Agencia Nacional de Evaluación. Es especialista en desarrollo sexual y afectivo y en la elaboración de programas e intervención en educación sexual, atención a víctimas de abusos sexuales y terapia sexual. Ha recibido el Premio Infancia de Castilla y León y es doctor Honoris Causa por la Universidad de San Marcos de Lima (Perú). Ha ocupado diferentes cargos, entre los que destaca haber sido el primer presidente de la Comisión de Garantías de la Universidad de Salamanca. Ha introducido en España los estudios sobre el apego, la sexualidad y los abusos sexuales a menores, así como propuestas teóricas y prácticas sobre las necesidades humanas.