Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoayuda. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2014

Cierra los ojos y cuenta '20 años de Historias de amor... y desamor'


Podrán haber pasado 20 años, pero la ilusión de quienes forman parte de CIPSA se mantiene tan viva o más que en sus orígenes. Así se demostró en una nueva edición del 'Encuentro con...', protagonizado esta vez por el Dr. Carlos San Martín Blanco. Como sabrán, cofundador del centro junto a la psicóloga clínica Ángela Carrera. Sus palabras sirvieron para dar por inaugurado el vigésimo aniversario de CIPSA, bajo una percha temática tan amplia como interesante: '20 años de Historias de amor... y desamor'. Sabíamos que el evento sería un éxito, pero nos sorprendió el número final de público, superando el aforo de la sala prevista en Fraile y Blanco. Con la luz tenue y estrenando el logotipo de aniversario -'Cierra los ojos y cuenta veinte'-, comenzó el ejercicio de encontrarse. Fue una sucesión de preguntas, lanzadas con maestría por Jesús Mazón. Comunicador siempre cómplice, compañero en el medio televisivo en infinitos programas, dando voz a unos temas hasta ese momento muy silenciados. Precisamente todas esas cuestiones que se expusieron al detalle, con cifras, desde una perspectiva temporal y humana a lo largo de la distendida charla.

La sexualidad, desde diferentes escenarios espacio-temporales, protagonizó gran parte del contenido. Desde la ebullición de las redes sociales, aún sin explorar del todo, pasando por la liberación práctica de nuestra sociedad a la hora de explorar y contar según qué cosas. “Todavía se habla de sexo de manera frívola, nos escondemos en la broma, pero nos atrevemos más”, dijo el Dr. Carlos San Martín Blanco. Desde CIPSA “siempre hemos apostado por explicar todo con naturalidad. Nuestro objetivo ha sido captar la atención de la gente a través de la empatía. Siempre hemos querido ser auténticos”. Añadió que “nos falta entender que la sexualidad es una parte de nuestra personalidad. No se puede vivir sin sexo, como no podemos vivir sin sentimientos”. Quizá actos como el Encuentro y toda la labor divulgativa de CIPSA sirvan para allanar terreno, especialmente para “muchas personas, que no son capaces de vivir su sexualidad de una forma rica, relajada. Pero no olvidemos que cuando hablamos de sexo, hablamos de afecto”, expuso. La otra cara de la moneda venía avalada por datos, pues compartió que “en Tailandia hay un 73% de abusos infantiles. En España el porcentaje es del 20% -25% en niñas-. Cifras dramáticas”.

El universo de la pareja focalizó otros cuantos minutos. La infidelidad, las separaciones, los nuevos modelos de relaciones... Entre los comentarios más destacados del sexólogo nos quedamos con que aquella “relación que se rebela, acaba fortaleciéndose. Otras parejas encuentran su éxito en la ruptura”. ¿Y después? “Cada vez más exparejas son capaces de ser amigos. Es necesario un periodo de desapego para lograr un reencuentro desde otro lugar”, explicó. También aprovechó para dar unas pinceladas sobre la realidad de la Violencia de Género, lamentando los recortes en la atención a las víctimas y la prevención. Y quiso dejar claro que “la violencia nace de un sustrato, la desigualdad, el machismo. Y hay un germen durísimo, la dependencia emocional”.

La proyección temporal invitó a imaginar nuestra realidad y el enfoque psicológico pasados otros veinte años, pero según el Doctor, “no perderemos la cercanía ni la necesidad de sentirnos piel con piel”. Concluyó reconociendo la “admiración” que siente por sus pacientes, (en todos estos años ha ayudado a 3.500 parejas, en un total de 35.000 consultas),“pues no les cuesta reconocer que necesitan ayuda”. Y ahí ha estado siempre él y CIPSA, para acompañarles haciendo de su Historia algo que contar. Cerramos los ojos y seguimos sumando... 

viernes, 14 de noviembre de 2014

10 claves para superar la ruptura


La mayoría de las personas hemos tenido la sensación, en algún momento, de que hemos encontrado al "amor de nuestra vida" y hemos deseado que la relación con esa persona dure también para siempre. Pero la experiencia y las estadísticas sociales nos demuestran que el amor eterno es, en realidad, más una excepción que una regla.

En general, los sentimientos y emociones que conllevan las rupturas al igual que las circunstancias que las rodean se parecen mucho a las relacionados con la pérdida de un ser querido. Aunque la manera de experimentar ese dolor varía en función de si ha sido inesperada, de mutuo acuerdo o prevista desde hace tiempo, quienes la experimentan deben vivir un proceso de duelo para superar la pérdida.

El camino de la ruptura está caracterizado por varias etapas diferentes. En una primera etapa predomina la "tormenta emocional", con llantos, penas, preocupación, angustia, preguntas sobre las causas de la situación, constante recuerdo de momentos vividos juntos, sentimientos de culpa, rabia, sensación de frustración o de fracaso.

Poco a poco, comenzamos a aceptar lo sucedido y nos vamos adaptando a la nueva situación, en la que surgen nuevas preocupaciones, como la situación económica o la reducción del círculo de amistades que antes compartía la pareja y que los dos miembros verán reducido.

En una tercera etapa llega el momento de la reorganización, en la que la persona ya ha aceptado su nueva situación y necesita reetructurar toda su vida para poder seguir adelante. Aparecerán cambios de actividades, de tiempo libre, de amistades… y será un proceso lento que aportará nuevas ilusiones y objetivos. Es un momento para retomar aquello que tanto nos gustaba; iniciar actividades de ocio que nos permitan conocer gente nueva; organizar la economía familiar, saber de cuánto dinero disponemos y qué nos podemos permitir…

Para sobrellevar mejor y acelerar la etapa de transición e iniciar una vida con la vista puesta en el futuro y en las oportunidades que depara, los expertos sugerimos una serie de claves:

Consejos para la ruptura

1. Evita los pensamientos destructivos

Pensar qué estará haciendo o con quién estará sólo servirá para dañarte. Tampoco te machaques con ideas como "si hubiera hecho esto...", "si hubiera dicho aquello…". Culparse no conduce a nada. No olvides que las razones por las que se rompe una pareja son muy complejas y siempre suele haber más de una causa. Piensa sobre todo en ti, en tu futuro y en que no hay marcha atrás.

2. Mantén una actitud positiva

Aunque la separación se esté haciendo insoportable, ten en cuenta que le acabarás olvidando. Así que ahuyenta los malos pensamientos de tu cabeza tipo: "jamás le olvidaré", "nunca podré vivir sin él o ella" o "nunca me volveré a enamorar". Sé positivo/a y piensa que el tiempo lo cura todo, aunque ahora te parezca imposible.

3. No le llames

Intenta contenerte y no le llames, ni frecuentes lo mismos lugares que él/ella para encontrártelo. Si la ruptura es reciente, pero definitiva, el tener contacto sólo te hará daño. No te engañes diciéndote que le quieres ver para conservar una buena amistad. Ésta es posible, pero requiere que pase el tiempo suficiente para que las heridas cicatricen.

4. Déjate ayudar y habla con alguien

Los amigos y la familia pueden convertirse en un buen pilar sobre el que apoyarte para superar estos momentos. Pero no te dejes llevar por lo que te dicen, eres tú quien ha de tomar tus propias decisiones. Compartir con alguien los sentimientos de tristeza o rabia ayuda a aliviar el sufrimiento.

5. Intenta comportarte con normalidad

No te encierres en casa a llorar, si no te relacionas con la gente te meterás en un círculo vicioso, pero tampoco es cuestión de volverse loco/a y empezar a salir como un/a desesperado/a. Intenta ser equilibrado; lo mucho cansa y lo poco aburre. Sal lo que tengas que salir, pero siempre manteniendo la calma.

6. Aprovecha para hacer lo que te gusta

Es un buen momento para aprovechar e iniciar nuevos proyectos o hacer nuevas cosas que con tu pareja no podías, pero que siempre deseaste. Desde salir con amigos/as, hasta hacer cosas que nunca te atreviste o apuntarte a ese cursillo de buceo que siempre quisiste hacer. Si estas actividades son en grupo mejor, así conocerás gente nueva.

Y recuerda: Es un momento para hacer NO TANTO LO QUE TE APETEZCA SINO LO QUE TE CONVENGA.

7. No busques desesperadamente un sustituto/a

Buscar desesperadamente a alguien que sustituya a tu ex pareja es un error. Piensa que, en este momento, eres muy vulnerable y elegir precipitadamente acabará haciéndote más daño. Puede ser una buena etapa para conocer gente nueva, interesante, con la que no tengas que adquirir ningún tipo de compromiso. Te puedes permitir el lujo de analizar para elegir adecuadamente.

8. Cuídate

Quizás te sonará raro, pero llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio y dormir bien te ayudará a enfrentar trastornos como ansiedad, el bajo estado de ánimo o la depresión. Beber y comer demasiado y llevar una vida muy sedentaria, aumenta la ansiedad, y no alimentarse bien o no descansar las horas suficientes incrementa la apatía.

9. Trata de huir de la 'victimización'

Es muy fácil asumir el rol de víctima de la ruptura, para conseguir la atención y afecto de los demás, pero esta táctica se volverá en tu contra, porque la gente se cansará de escucharte y estar pendiente de ti. Busca soluciones, en lugar de seguir rumiando los problemas: te sentirás mejor contigo misma/o y no necesitarás el apoyo continuo de quienes de rodean.

10. Cambia de 'etiqueta'

Ante una ruptura sentimental, hay que reemplazar el rol de esposo/a o novio/a por el de soltero, separado o divorciado, ya que de lo contrario permanecerás anclado/a en el pasado y te resultará difícil iniciar actividades y relaciones nuevas, las cuales son el camino para la recuperación.

 Y NO OLVIDES QUE …

La intensidad y el dolor con que se vive una ruptura de pareja va a depender del apego y de las circunstancias que la ocasionan.



Dr. Carlos San Martín Blanco
Médico. Sexólogo. Psicoterapeuta Sexual, Familiar y de Pareja.
Coordinador del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), de Santander.

domingo, 13 de febrero de 2011

10 CLAVES PARA SUPERAR LA RUPTURA




Dr. Carlos San Martín Blanco
Médico. Sexólogo del Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud, CIPSA de Santander. Secretario General de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual


La mayoría de las personas hemos tenido la sensación en algún momento de que hemos encontrado al "amor de nuestra vida" y hemos deseado que la relación con esa persona dure también para siempre. Pero la experiencia y las estadísticas sociales nos demuestran que el amor eterno es en realidad más una excepción que una regla.

En general, los sentimientos y emociones que conllevan las rupturas al igual que las circunstancias que las rodean se parecen mucho a las relacionados con la pérdida de un ser querido. Aunque la manera de experimentar ese dolor varía en función de si ha sido inesperada, de mutuo acuerdo o prevista desde hace tiempo, quienes la experimentan deben vivir un proceso de duelo para superar la pérdida.

El camino de la ruptura está caracterizado por varias etapas diferentes . En una primera etapa predomina la “ tormenta emocional “ , con llantos, penas, preocupación, angustia, preguntas sobre las causas de la situación, constante recuerdo de momentos vividos juntos, sentimientos de culpa, rabia, sensación de frustración o de fracaso.

Poco a poco comenzamos a aceptar lo sucedido y nos vamos adaptando a la nueva situación, en la que surgen nuevas preocupaciones, como la situación económica o la reducción del círculo de amistades que antes compartía la pareja y que los dos miembros verán reducido.

En una tercera etapa llega el momento de la reorganización, en la que la persona ya ha aceptado su nueva situación y necesita reetructurar toda su vida para poder seguir adelante.
Aparecerán cambios de actividades, de tiempo libre, de amistades… y será un proceso lento que aportará nuevas ilusiones y objetivos.
Es un momento para retomar aquello que tanto nos gustaba; iniciar actividades de ocio que nos permitan conocer gente nueva; organizar la economía familiar, saber de cuánto dinero disponemos y qué nos podemos permitir…

Para sobrellevar mejor y acelerar la etapa de transición e iniciar una vida con la vista puesta en el futuro y en las oportunidades que depara, los expertos sugerimos una serie de claves:

Consejos para la ruptura

1. Evita los pensamientos destructivos

Pensar qué estará haciendo o con quién estará sólo servirá para dañarte. Tampoco te machaques con ideas como “si hubiera hecho esto...", "si hubiera dicho aquello…". Culparse no conduce a nada. No olvides que las razones por las que se rompe una pareja son muy complejas y siempre suele haber más de una causa. Piensa sobre todo en ti, en tú futuro y en que no hay marcha atrás.


2. Mantén una actitud positiva


Aunque la separación se esté haciendo insoportable, ten en cuenta que le acabarás olvidando. Así que ahuyenta los malos pensamientos de tu cabeza tipo: “jamás le olvidaré”, “nunca podré vivir sin él o ella” o “nunca me volveré a enamorar”. Se positivo/a y piensa que el tiempo lo cura todo, aunque ahora te parezca imposible.


3. No le llames

Intenta contenerte y no le llames ni frecuentes lo mismos lugares que él/ella para encontrártelo. Si la ruptura es reciente, pero definitiva, el tener contacto sólo te hará daño. No te engañes diciéndote que le quieres ver para conservar una buena amistad. Ésta es posible pero requiere que pase el tiempo suficiente para que las heridas cicatricen.

4. Déjate ayudar y habla con alguien


Los amigos y la familia pueden convertirse en un buen pilar sobre el que apoyarte para superar estos momentos. Pero no te dejes llevar por lo que te dicen, eres tú quien ha de tomar tus propias decisiones.
Compartir con alguien los sentimientos de tristeza o rabia ayuda a aliviar el sufrimiento.


5. Intenta comportarte con normalidad

No te encierres en casa a llorar, si no te relacionas con la gente te meterás en un círculo vicioso, pero tampoco es cuestión de volverse loco/a y empezar a salir como un /a desesperado/a. Intenta ser equilibrado; lo mucho cansa y lo poco aburre. Sal lo que tengas que salir, pero siempre manteniendo la calma.

6. Aprovecha para hacer lo que te gusta


Es un buen momento para aprovechar e iniciar nuevos proyectos o hacer nuevas cosas que con tu pareja no podías, pero que siempre deseaste. Desde salir con amigos/as hasta hacer cosas que nunca te atreviste o apuntarte a ese cursillo de buceo que siempre quisiste hacer. Si estas actividades son en grupo mejor, así conocerás gente nueva.
Y recuerda : Es un momento para hacer NO TANTO LO QUE TE APETEZCA SINO LO QUE TE CONVENGA


7. No busques desesperadamente un sustituto/a

Buscar desesperadamente a alguien que sustituya a tu ex pareja es un error. Piensa que en este momento eres muy vulnerable y elegir precipitadamente acabará haciéndote más daño. Puede ser una buena etapa para conocer gente nueva, interesante, con la que no tengas que adquirir ningún tipo de compromiso. Te puedes permitir el lujo de analizar para elegir adecuadamente.


8. Cuídate


Quizás te sonará raro, pero llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio y dormir bien te ayudará a enfrentar trastornos como ansiedad, el bajo estado de ánimo o la depresión. Beber y comer demasiado y llevar una vida muy sedentaria, aumenta la ansiedad, y no alimentarse bien o no descansar las horas suficientes incrementa la apatía.


9. Trata de huír de la victimización.

Es muy fácil asumir el rol de víctima de la ruptura, para conseguir la atención y afecto de los demás, pero esta táctica se volverá en tu contra, porque la gente se cansará de escucharte y estar pendiente de ti.
Busca soluciones, en lugar de seguir rumiando los problemas: te sentirás mejor contigo misma y no necesitarás el apoyo continuo de quienes de rodean.


10. Cambia de "etiqueta".

Ante una ruptura sentimental, hay que reemplazar el rol de esposo/a o novio/a por el de soltero, separado o divorciado, ya que de lo contrario permanecerás anclado/a en el pasado y te resultará difícil iniciar actividades y relaciones nuevas , las cuales son el camino para la recuperación.



Y NO OLVIDES QUE …

La intensidad y el dolor con que se vive una ruptura de pareja va a depender del apego y de las circunstancias que la ocasionan.
El dolor es inevitable pero el sufrimiento es un elección.