Mostrando entradas con la etiqueta masterclass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masterclass. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

- ¿Qué tal, pareja? - Mejorados



¿Qué hace que una relación sea duradera y otra un auténtico fiasco? No habría una respuesta única, pues cuando hablamos de amor lo hacemos de personas. Las posibilidades se multiplican, como los problemas, y es difícil teorizar al respecto. O no. El Dr. Carlos San Martín Blanco tiene las claves para que entendamos mejor el universo de la pareja. Así lo demostró en la Master Class ‘Mejor A Dos: Aprende a mejorar tu Pareja’, un taller íntimo y cercano, en el que expuso argumentos para comprender cómo se articula una historia de amor y cuáles son los errores más frecuentes. La Flor Secreta (C/Santa Lucía, 8) se convirtió en el espacio perfecto para asimilar tanta sabiduría emocional. Rodeados de llamadas al placer y las sensaciones, una quincena de alumnos escuchó con atención las palabras del coordinador de Cipsa. No faltaron sus testimonios personales, confidencias que aportaron realismo a la charla.

Tenemos que aceptar que hay unos condicionantes biológicos en la definición de nuestras historias. “En función de cómo nos relacionamos con nuestros padres tendemos a relacionarnos con nuestras parejas”, expuso San Martín Blanco, al tiempo que dejó claro que “repetimos roles que hemos visto en casa”. Una frase que repitió varias veces durante las dos horas largas que duró la master class fue que “las parejas se separan por las mismas razones por las que se unen”. Interesante fue su símil bursátil del amor y las relaciones. “Estamos jugando con un capital emocional, lo importante es saber invertirlo en un mercado rentable”, dijo. Y es que, según contó, “el concepto de amor no ha estado siempre vinculado a la relación amorosa. Hasta el siglo XIX, Cupido no estaba presente en los matrimonios”. Aunque, claramente, el amor romántico se instaló después en nuestras vidas. Y todos sabemos el daño que Hollywood y sus historias con final feliz han causado.

Más lecciones tienen que ver con la definición del amor en sí mismo, en qué consiste, qué lo hace latir. El Dr. Carlos San Martín Blanco aseguró que “tenemos muchas expectativas dentro del amor. No es un ingrediente único. Es una lluvia de emociones”. ¿Eso es todo? Ni mucho menos. “El amor no es sólo una experiencia emocional. Es una experiencia neuroquímica”, explicó. Y nos dio la pauta para protegernos de las “relaciones tóxicas, generan dependencias y sentimientos negativos en relación al otro”. Porque, aunque nos cueste aceptarlo, “con el amor no siempre se construye una relación sana. Hay personas que quieren mal. No debes justificar todo, existen límites”. Un ejemplo, “los celos, que son una emoción negativa. Todos tenemos cierto miedo al abandono”, que es el trasfondo de su causa.

UN MITO DESTERRADO. “El enamoramiento es un periodo limitado, tiene fecha de caducidad. Nos enamoramos de una versión selectivamente positiva del otro”, dijo San Martín Blanco. “La mujer, en general, es más susceptible al amor romántico. Idealiza el enamoramiento”, añadió. Y otro error femenino supone que “especialmente las mujeres quieren cambiar a sus parejas. Pero no sucederá hasta que él/ella tome la decisión personal de cambio”. Y si creemos que al enamorarnos había un componente mágico, menos cuentos Disney y más realidad: “No elegimos pareja al azar, o proyectamos nuestras expectativas o confiamos en ser almas gemelas”.

La sexualidad es una parte fundamental en el dúo emocional, pero cada miembro de la pareja lo vive de modo diferente. “El deseo sexual de los hombres es estímulo-dependiente, muy simple. El de la mujer está condicionado por la intimidad”, explicó el sexólogo. Y cada historia/persona tiene poco de repetitivo. “La experiencia amorosa es diferente en cada pareja. Las tipologías de amor son: pasional, amigable, formal, romántico, apego, fatuo, pleno”, enumeró. Y dejó claro, “yo no creo en el amor pleno. Todo lo que incluye ese término (pleno) me parece irracional”.

“En pareja es importante tener la sensación de que estamos en una ‘carrera de relevos’. Eso le da equilibrio y estabilidad”, expuso. Y, en caso de problemas, resumió las crisis de pareja en tres categorías: “estructurales, evolutivas o por acontecimientos externos”. Muchas parejas sufren la rutina, tanto que les lleva a su fin. Al respecto, San Martín dijo que “lo mejor es asumirla, que no nos invada demasiado, y encontrar momentos donde poder romperla en pareja”. Defendió que “la comunicación afectiva es la comunicación más efectiva. Las mujeres hablan de sentimientos, los hombres de lo que hacen”. Quizá haya que encontrar el punto intermedio, eso sí con una “sinceridad medida, lo contrario es un ‘sincericidio’”.

APRENDIZAJE. Si queremos una historia sólida tenemos que detectar nuestros fallos y trabajar por corregirlos. Un ejemplo, “cuanto más incondicional es un vínculo amoroso, peor le tratamos. Cuidemos lo que decimos, cómo lo decimos”. Importante asumir que “las necesidades de explicación de las mujeres son más verbales que las de los hombres. Eso genera infinidad de conflictos”, recordó el Dr. San Martín Blanco. Casi para terminar, y a modo de resumen, esbozó “el ABC de la pareja dichosa”, que consistiría en: “aceptar los cambios, admiración mutua, agenda secreta, amistades, asertividad, autorrealización, compromiso, comunicación, cuenta bancaria (inversión emocional), cuidados recíprocos, días del amor, equidad, estabilidad…”.

Una frase de Antonio Gala, “el amor cuando llega tiende a irse. Hay que retenerlo”, sirvió como despedida de este tiempo de reflexión en torno a la pareja y sus protagonistas. Ahora toca dejarse llevar por los latidos espontáneos, repasar los deberes y entender que vuestra historia es única. No tiene que ser perfecta, ante todo, es vuestra.

jueves, 9 de abril de 2015

Pon tu cuerpo a seducir


Ofrecemos un adelanto teórico de la Master Class que Susana Haya, Licenciada en Filosofía, chamana urbana y bailarina, ofrecerá el próximo día 16 en La Flor Secreta (C/Santa Lucía, 8), a partir de las 19 horas. Las inscripciones deben realizarse en la sede de CIPSA (C/Emilio Pino, 6 - 7ºIzq.), con el precio de 20€/persona, que se rebaja a 15€/persona si acudes con un amigo/a.

El arte de la seducción es algo que muchos anhelan comprender y practicar de forma eficiente y es que la seducción no siempre tiene como finalidad obtener un beneficio sexual. A diferencia de lo que muchos pueden pensar, es algo más profundo y complejo de lo que parece a simple vista.
Un verdadero seductor o seductora es aquella persona capaz de despertar el interés en los demás por elementos propios de su personalidad, su atractivo, su forma de expresarse, conocimientos, etc. Muchos de los seductores son realmente atractivos sin tener un interés sexual distinto al resto. Sin embargo, son capaces de producir una sensación de confianza en las personas o lograr un beneficio que nutre a ambas partes.
Contenidos de la Master Class:
1. EL CUERPO, Instrumento de seducción.
Ejercicios prácticos y técnicas que me ayudaran a sentir mi propio potencial y descubrir mi propio poder, que es único e irrepetible. Sentir y conocer mi cuerpo, honrarlo como un instrumento sagrado y escucharlo para emprender mi propio camino hacía la satisfacción. (Filosofía Tánticra).
2. Mi PROYECCIÓN EXTERNA. Lo que quiero mostrar de mi mismo.
Empezamos a movernos. Los diferentes espacios entre yo y el otro.
Toma de consciencia de mi movimiento vital. Cómo me muevo es cómo me expreso. Lo que es recto y lo que es curvo. La suavidad y la fuerza.
La mirada ante el espejo. Alicia a través del espejo. Destrozar el juego de mascaras. Aprendo a seducirme ante el espejo
- El lenguaje de la mirada.
- El lenguaje de las manos.
- El lenguaje de la postura.
Aprendo a utilizar la suavidad y la fuerza. El entramado arte de la intensidad de cada momento.
3. EL ARTE DE LA SEDUCCIÓN. La creación de mi propio rol.
El erotismo saludable, muy alejado de los actuales conceptos de sexualidad y seducción basados en conceptos primitivos y poco estimulantes (véase el impacto social de la pornografía), no contribuyen a un sano desarrollo de las relaciones sociales ni emocionales.



El arte de la seducción rescata una sexualidad más placentera y refinada. Tales conceptos de seducción se desarrollaban ya en tiempos milenarios como se recoge en el famoso Kamasutra, antiguo texto hindú que trata sobre el comportamiento sexual humano y la relación entre cuerpo y espíritu. (Cronológicamente este texto se sitúa en el periodo Gupta, correspondiente al 240-550 Después de Cristo).